La Montesa es… Álvaro Palacios
No existe mayor productor de Garnacha en la Rioja que Álvaro Palacios, en torno a 800.000 botellas, convirtiendo 100 hectáreas a las originales garnachas históricas de Alfaro,
«No me gusta hablar de variedades, sino de lugares históricos del vino; la variedad es solo un eslabón entre la tierra y la copa, pero la sierra de Yerga siempre fue garnacha».
Álvaro Palacios recuerda como en la última mitad del Siglo XX se comenzó a arrancar las viejas garnachas para plantar tempranillos, graciano y mazuelo en espaldera.
«De repente se convirtió en una variedad denostada, imposible; se decía que era oxidativa, pero sobre todo su losa han sido los bajos rendimientos, ya que uno de cada cinco años produce los 6.000 kilos por hectárea, mientras el resto se queda en 3.000 o 4.000». «Lo que muy poca gente consideramos –continúa– es que es un tesoro que heredamos de nuestros abuelos». «Si hablamos de grandes vinos, aquí y en todo el ViejoMundo, ya estaba todo inventado, en esas plantaciones históricas de afinidad precisa, en las que incluso estaba hecha la mezcla varietal, con garnachas completadas con cepas sueltas de monastel, tinta velasco, bobal o garnacha roya».
La Rioja Oriental. La Rioja más árida, cálida y ventosa. La más mediterránea.
Este es nuestro origen familiar: el entorno agreste y alto del Monte Yerga, donde llegaron los primeros monjes del Císter. Donde hoy recuperamos la viticultura tradicional de la garnacha como protagonista y símbolo de nuestra propia historia vitícola.
LA MONTESA 2018
Variedades: 95% Garnacha,
5% otras variedades tintas tradicionales.
Crianza: 12 meses en barrica.
100 Hectáreas de viticultura ecológica en formación ordenada y pulcra.
Viñedo clásico rodeado de la naturaleza agreste del Monte Yerga.
Suelos de conglomerados calcáreos y arcillo-ferrosos.
Un entorno árido, ventoso, beneficiado por el factor refrescante de la altitud. El temperamento de la garnacha: sabor tradicional al que retornamos un protagonismo histórico.
Los frutos se convierten en un caudal suave y lleno de vitalidad, elixir de vida, placer íntimo de la naturaleza.
La Montesa 2017, el vino tinto que se volvió verde
El vino emblemático de la bodega Palacios Remondo recupera su identidad más transparente, pura y esencial tras la reconversión del histórico viñedo cultivado a las faldas del monte Yerga a la viticultura ecológica.
Desde la añada 2017 -que acaba de salir al mercado-, La Montesa, el vino estandarte de la bodega de la familia Palacios en el pueblo riojano de Alfaro, luce la certificación ecológica.
Cómpralo aquí
Deja tu comentario